viernes, 6 de mayo de 2016

Cubus Taller d’Arquitectura > A’Bodega

Fuente: Cubus Taller d’Arquitectura
Fotografía: Adrià Goula

CHORIZOS, JAMONES, PAJA, VACAS Y VINO

Las bodegas antiguas de la Ribeira Sacra eran (y son) espacios heterogéneos vinculados a la vivienda donde se desarrollan las actividades de la economía local, por lo que es habitual encontrarse con conjuntos de varias construcciones de piedra donde conviven todo tipo de usos: se conservan los embutidos de matanza, el orégano, el vino de la vendimia y el aguardiente. Se guarda la paja y se dispone el ganado de pasto.

A’BODEGA

Se recupera una antigua bodega para rehabilitarla integralmente en una nueva vivienda. El volumen inicial consta de dos cuerpos: uno de dos plantas que acogía la palleira y un segundo de planta baja que integraba la corte y la bodega. Ambos se encuentran semienterrados contra a’carreira en la fachada oeste y se abren a este sobre el paisaje. Así, el proyecto parte de tres premisas:

- Respetar el volumen inicial y la arquitectura local. El pueblo es armónico: construcciones de piedra y el verde existente (de pasto y salvaje) están en equilibrio. La propuesta se integra en este contexto acomodándose a los límites de los muros existentes. También se integran los valores de la arquitectura local (volúmenes de piedra seca tectónicos, de pocas perforaciones) sin renunciar a su propio lenguaje.

- Los materiales locales. La materialidad se basa en la creación de una carcasa de piedra existente (para la cubierta se recupera pizarra de una antigua casa) y la madera. El resto consiste en construcción tradicional para trabajar de acuerdo al conocimiento del constructor local.

- La luz, la ventilación y las vistas. Teniendo en cuenta las anteriores premisas y dadas las difíciles condiciones de la preexistencia había que garantizar unas condiciones de aire y luz para dotar del confort necesario a la vivienda, pero sobre todo había que conseguir que la casa disfruta del paisaje.

LA CASA SIN VENTANAS

Así es como la ha bautizado la gente del pueblo. El alias explica muy bien la estrategia de vaciados que se ha planteado para contrarrestar la situación inicial del volumen principal, semienterrado y con una crujía de gran anchura. Mediante la perforación de las esquinas se crean patios que establecen relaciones diagonales que garantizan iluminación interior, ventilación cruzada y visuales alargadas. Asimismo esta estrategia define los huecos en fachada como vaciados, y no como ventanas convencionales, dando una apariencia de casa tectónica, sin ventanas, pero estableciendo una relación continua del interior con el paisaje exterior, que penetra.

AGUAS FUERA

Para garantizar la correcta evacuación del agua de lluvia, la cubierta funciona como un sistema donde pendientes, alero y una serie de canales perimetrales expulsan el agua. Se trabaja con un forjado sanitario y pavimentos flotantes que recogen y expulsan el agua.

 

CRÉDITOS:

Emplazamiento: Doade. Ribeira Sacra, Lugo (Galicia)

Arquitectos: Estel Ortega Vázquez + David Pou Van den Bossche

Texto memoria: Estel Ortega Vázqiez

Constructor: Javier López

Carpintería: Carpintería Conde

Fotografías: Adrià Goula

Fotografías de la materialidad + estado construcción: Estel Ortega

Fotografías del lugar: Antonio Rodríguez

 



Esta entrada aparece primero en HIC Arquitectura http://hicarquitectura.com/2016/05/cubus-abodega/

No hay comentarios:

Publicar un comentario